INTRODUCCIÓN
En este trabajo abarcaremos el tema de la articulacion de hombro, todos sus componentes articulares, las venas y arterias que lo irrigan asi como los musculos que se insertan ahi.
Veremos algunas patologias y lesiones que sufre esta articulacion, como son fracturas y luxaciones, asi como enfermedades degenerativas; abarcaremos su tratamiento y su rehabilitacion que es en lo que se enfoca nuestra carrera de Terapia Fisica.
EXPLORACIÓN FÍSICA
J.M.F
Paciente ambulante de sexo femenino de edad aparente de 21 años; de constitucion media. Aparentemente íntegro, simetrico y bien relacionado con biotipo mesomórfico; con una actitud libremente escogida. Fascie no característica, sin presencia de movimientos anormales.Marcha no valorable; con un estado de conciencia de alerta.
Valoración de cabeza y cuello
Inspección
Craneo normocéfalo
Estado de superficie:
Presenta buena implantación de cabello, cejas y pestañas, buena coloracion de cuero cabelludo, globos oculares simétricos, implantación normal de nariz en la línea media, orejas simétricas, buena ubicación, labios normales y mandíbuela normal.
Con presencia de acné.
Cuello
Cilíndrico normolineo centrado, pulso carotideo no visible, pletora yugular no visible.
Palpación
Presenta buena sensibilidad, temperatura normal.
Pares Cranelaes
1.- Olfatorio: sano, distingue olores
2.- Óptico:
agudeza visual: 20/20
campimetria normal
visión cromatica normal
fondo de ojo normal
3.- M.O.C 4.-Patetico 6.- M.O.E : movimiento de ojos normal
movimiento pupilar normal
reflejo de acomodamiento normal
reflejo consensual normal
5.- Trigemino: sensibilidad: normal
reflejo corneal: normal
reconocimiento de sabores: normal
presenta reflejo maseteriano normal.
7.- Facial: valoración normal
8.-. Auditivo: reconoce sonidos e identifica su ubicación.
9.- Glosofaringeo: presenta reflejo nauseoso.
10: Neumogástrico: valoración normal.
11.- Espinal: valoración normal.
12.- Hipogloso: valoración normal
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.